• LA RESIDENCIA DE MATRIMONIOS

    LA RESIDENCIA DE MATRIMONIOS ANCIANOS REALIZA LAS FLORES DE PAPEL PARA DECORAR EL PRADO

    Los residentes de la Ciudad de Matrimonios Ancianos, por tercer año consecutivo, han elaborado las flores de papel que decoraran a partir del próximo viernes, día de la balada de la Virgen del Prado a su paso, los jardines del Prado y la entrada a la catedral.

    Una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de nuestra Patrona, se paso por la residencia para recoger algo más de 1000 flores, realizadas por unas 20 residentes, y que estaban preparadas en unas 20 cajas.

    El Presidente de la Hermandad, D. Jesús González Adánez, agradeció la colaboración de todas las personas que habían participado por tercera vez en esta iniciativa ofrecida por la Junta de Gobierno de la Hermandad, que facilita el papel necesario para su elaboración.

    Como muestra de agradecimiento la miembro de la Junta de Gobierno y trabajadora de la residencia, Dª. Pilar Cervantes Tera, hizo entrega a todas las personas que habían colaborado en la confección de las flores, de una medalla de la Virgen del Prado.

    La residencia a su vez agradece la confianza, que la Hermandad a depositado un año más en ellos, para engalanar la entrada a la Catedral durante las fiestas en honor a la Virgen del Prado, y se desplazaran algún día que las flores se encuentran puestas, para comprobar su trabajo y visitar a la Virgen.

  • LA IMAGEN DEL NIÑO JESÚS

    LA IMAGEN DEL NIÑO JESÚS DE LA VIRGEN DEL PRADO ESTRENÓ SANDALIAS

    La Imagen del Niño Jesús de la Virgen del Prado, estrenó el pasado miércoles, con motivo de la festividad de la Pandorga, unas sandalias, que sustituyen por un tiempo a los zapatos con los que estamos acostumbrados a verlo.

    Las sandalias han sido regaladas por un grupo de devotos de nuestra Patrona, y son obra de “La Victoria Joyas” de Coria del Rio (Sevilla).  Las sandalias han sido labradas en plata de ley con joyas engarzadas, llevando grabada una de ellas: “H. V. Prado 15-8-24”, y la otra: “Rey de la Paz”.

  • VIDEO DE LA PRESENTACIÓN DEL CARTEL

    VIDEO DE LA PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y IV EXALTACIÓN DE LA REAL E ILUSTRE HERMANDAD Y CORTE DE HONOR DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL PRADO CORONADA

    El programa cofrade de Cope “El Muñidor de Cope”, realizó la retransmisión el pasado viernes 26 de julio, del acto organizado por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real, de la presentación del cartel 2024, obra de D. Vicente Palomo Herrera, y la IX Exaltación a la Virgen del Prado, a cargo de D. Francisco de Asís Pajarón Hornero.

  • DESCRIPCIÓN DEL CARTEL 2024

    DESCRIPCIÓN DEL CARTEL 2024 DE LOS DÍAS DE LA VIRGEN DEL PRADO

    Excelentísimas autoridades civiles, militares y religiosas. Representantes legales de los distintos ámbitos locales y provinciales. Presidente y Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora del Prado Coronada. Estimado Exaltador de Nuestra Señora del Prado 2024. Querida y amada familia, amigos, Hermanos y Devotos de la Virgen del Prado. Señoras y señores.

    Antes de comenzar y con vuestro permiso, quisiera hacer un par de menciones especiales. Por un lado a la Junta de Gobierno de la Virgen del Prado, por su confianza en mí y muy especial a su Presidente, con el que en este tiempo he podido compartir y vivir grandes momentos en torno a la Virgen. Por otro lado a mis dos Juntas de Gobierno actuales de las que soy Secretario: La Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Corral de Calatrava, por acompañarme y trasladarse a la ciudad en una tarde tan importante para mí y a la Hermandad de la Flagelación de Ciudad Real. Gracias de corazón.

    La fecha del 12 de septiembre de 2023 sin duda quedará grabada en mi corazón para siempre, cuando una llamada telefónica de Jesús González, el Presidente de la Hermandad, puso la primera piedra de este largo camino que hoy toca su fin. Hoy y de forma anecdótica te reconozco, cosa que nunca te había confesado antes, que no te respondí por miedo, dejando sonar el móvil al tiempo que en voz alta exclamé: La Virgen del Prado. Pero tu insistencia fue la que hizo que entendiese que era Ella la que me llamaba y recibí entonces tu gran noticia: te llamo para comunicarte que la Junta de Gobierno de la Hermandad ha decidido por unanimidad proponerte como cartelista del próximo año. Mi respuesta fue rápida: cuenta con ello Jesús, que Ella me ayude, espero estar a la altura.

    Automáticamente pensé: cómo uno de pueblo, corraleño, que no ha nacido ni crecido con esta devoción a la Virgen del Prado y contando solo con dos años de Hermano, puede plasmar todo el amor de una ciudad entera y más allá de ella. Me invadió la responsabilidad, pero de igual forma la tranquilidad, ya que por suerte siempre me he rodeado de muy buena gente y grandes embajadores del Prado. Debía plasmar todo lo que me transmitieron siempre, pero sobre todo y desde el respeto: cómo la he vivido yo en estos años.

    A partir de ahí cada día tengo más claro que fue Ella quien marcó el curso de todo, el inicio, el fin, los imprevistos, los parones, los desvelos, las noches largas de borrones y vuelta a empezar o algún que otro tono rebelde que en sus cuentas está, pues no sería el momento. No creo en las casualidades y la Virgen así me lo demuestra. Han sido sin duda meses de intenso trabajo frente a un lienzo, de compañía, de enseñanza, de confidencias, pero sobre todo de amor a la Madre de Dios.

    Y con ello hoy desde el más absoluto respeto y siendo consciente de la repercusión de este trabajo, os traigo, Ciudad Real, una representación de lo que vivo, siento y cómo entiendo la devoción a la Virgen del Prado.

    La obra realizada en técnica mixta sobre lienzo, mide 100 x 130 cm, siendo utilizados en su creación acrílicos y óleos, con una mezcla de diferentes estilos entre los que predomina el realista.

    En un primer análisis, la Imagen de La Virgen del Prado y el Niño próximos a la ventana del Camarín, ocupan el tema principal de la composición. El Camarín, seña de identidad y medio de unión con la Virgen, nexo entre el exterior y el interior, sitio de peregrinaje del ciudadano de a pie que va a su encuentro a cualquier hora del día y de la noche. Lugar de encuentro con amigos en torno a Ella en ocasiones especiales y reencuentros tras etapas duras de nuestra vida marcados por la distancia como la reciente pandemia.

    La obra nos ofrece en este caso una visión interiorizada de la gran devoción de la ciudad a través de su reja, nos lleva a contemplar la mirada de la Madre a su pueblo, siendo Ella la que realiza el gesto de contemplación, custodia, peregrinar y encuentro con sus hijos como Madre que es, incansable de esperar y poniendo imagen a la letra del himno de la Pandorga: Se ve la Patrona que al Prado se asoma, por su mirador.

    La imagen de la Virgen y el Niño en su perfil izquierdo, hasta ahora no representado en pintura, inmortaliza también esa primera vista de quien ha tenido la suerte de atravesar la puerta estrecha de su Camarín.  Vestidos con ajuar de salida, parte del terno de la Virgen ha sido modificado ligeramente en su color a un azul celeste, en alusión al dogma de la Inmaculada Concepción de María. 

    A la izquierda, la reproducción exacta de la vidriera de una de las hojas de la ventana del Camarín abre un horizonte en blanco, sin colores, evocación al recuerdo, a nuestros ausentes, un espacio reservado a la intimidad de cada devoto de la Virgen que puede ser pintado con la paleta más pura de color, el corazón.

    Toda la escena es representada sobre un fondo liso en verde esmeralda, la esperanza, ese sentimiento de hacer posible lo que se desea cuando desde el Paseo del Prado sus fieles visitan el Camarín, gesto de amor identificativo e incondicional a la Patrona. Verde y esperanza que anuncia el jubileo con el que terminaremos el año con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el mes de diciembre.

    La obra abre un segundo campo en su parte inferior, donde un nardo blanco, flor típica de la Virgen, adorna su nombre.

    En tonos azules, pureza y virginidad, y usando el añil manchego en técnica de monocromía, se cuenta y representa letra a letra y dentro de éstas, la esencia y el fervor a la Madre de Dios en Ciudad Real: 

    P: Peregrinación. A través de la Cruz del Mártir D. Narciso Estenaga, lugar de inicio de las primeras peregrinaciones, queda reflejada la promesa de los más de 1500 caminantes en la noche del 14 al 15 de agosto desde varios puntos de la provincia.

    R: Rezo. Donde unas envejecidas manos que sostienen una estampa de la Virgen del Prado, gesto real e inmortalizado de una de mis pacientes del Centro de Respiro Alöis Alzheimer, nos traen a la memoria a los más necesitados, los enfermos, la Caravana Blanca del 13 de agosto.

    A: Aparición. Es la silueta de la Patrona de la Ciudad en una encina, tal y como marca su leyenda la que refleja la festividad del 25 de mayo, día de San Urbano. Celebración del Santo Voto de la ciudad.

    D: Devoción. A través de una fila de Hermanos con cirio, en el paseo del Prado viajamos a cada día 15 y 22 de agosto, las salidas procesionales. Testimonio de Fe en las calles de Ciudad Real.

    O: Ofrenda. Una media luna (símbolo mariano) y de la iconografía de la Virgen del Prado, acuna el tradicional pañuelo de yerbas que nos prepara para la ofrenda de flores y productos del campo cada 31 de julio, la Pandorga.

    Con ello contemplaríamos en la casi totalidad lo que la Virgen del Prado es y cómo se manifiesta en su advocación. Quizá alguno ya esté echando de menos una fecha memorable, cálida del octavo mes del año, que entre ruido de cohetes nos da la bienvenida. Lejos de que tal día y tarde en concreto se escapase de esta muestra de fervor.

    Un ocaso en tonos amarillos y anaranjados cierra el fondo de la composición anunciando que “el 9 de agosto a la puesta de sol, baja la Virgen al Altar Mayor”.

    Muchas gracias y Viva la Virgen del Prado

  • PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y IV EXALTACIÓN

    PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y IV EXALTACIÓN DE LA HERMANDAD DE LA PATRONA DE CIUDAD REAL 2024

    El Centro Cultural Municipal del Antiguo Casino, acogió ayer la presentación del cartel de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, y a la IV Exaltación en honor de la Patrona de Ciudad Real.

    Al acto que fue presentado por el miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad, D. Víctor M. Sánchez Alañón, asistió el alcalde de Ciudad Real, el primer teniente de alcalde, un nutrido grupo de miembros de la Corporación Municipal, la senadora Rosa Romero, representantes de la Asociación de Cofradías y de las distintas hermandades de la ciudad, miembros de la Fuerzas de Seguridad, Hermandad de Pandorgos y representantes de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, además de un numeroso público que llenaba la sala del antiguo casino.

    Tras las palabras de bienvenida del presentador del acto, este cedió el atril a D. Alejandro Simón Castillo, que fue la persona que presentó al cartelista de este año, D. Vicente Palomo Herrera, terminando sus palabras haciendo un paralelismo sobre la leyenda de la aparición de la Virgen del Prado, y la presentación del cartel pidiendo que convirtiera la paloma de la Virgen en el cartel del 2024.

    Acto seguido subieron al escenario el Presidente de la Real e Ilustre Hermandad, D. Jesús González Adánez, y el cartelista 2024, D. Vicente Palomo Herrera, descubriendo el cartel de los días de la Virgen 2024.

    A continuación, hizo uso de la palabra el cartelista, quien explicó a todos el sentido de su pintura en la cual aparece la Virgen del Prado con el manto de salida procesional dentro del camarín, con una vidriera también realista, en la que se percibe la “explosión de color del cristal”, cuando la Virgen se asoma a la ciudad. “Parte de la reja la he dejado en blanco como recuerdo a los ausentes, y todo dentro de un fondo verde esmeralda, que simboliza la esperanza en la Virgen del Prado”, contó.

    Después describió la inscripción Prado, acompañada de un nardo típico de la Virgen y en cada letra, un elemento relacionado con el fervor la P, “por el obispo mártir Narciso Estenaga”; la R de rezo, una mujer anciana, de la caravana blanca; la A de aparición, con la silueta de la Virgen en una encina el 25 de mayo; la D es devoción: los Jardines del Prado con los hermanos y hermanas en las dos salidas procesionales del 15 y el 22 de agosto y la O de la media luna, otro elemento simbólico de la patrona de Ciudad Real. También aparece un pañuelo de yerbas, de la ofrenda a la patrona, el guiño a la Pandorga.

    Un cuadro con un estilo realista, realizado en técnica mixta de acrílico y oleo a tamaño casi real y situado en un rincón simbólico para los ciudadrealeños como es el Camarín.

    Tras un prolongado aplauso por parte del público asistente al acto, el mantenedor presentó y cedió a la palabra al presentador del exaltador 2024, D. David Naranjo Miguel, quien destaco sus vínculos familiares con el exaltador y sus fuertes convenciones religiosas.

    El encargado de la IV Exaltación de la Hermandad fue D. Francisco de Asís Pajarón Hornero, quien realizó una exaltación poética y reivindicativa, dedicando a la Virgen versos como estos: “La virgencita del Prado, la del susurro amoroso, la Virgen de mis abuelos, la de los días gozosos, la del pan bajo el brazo, la del armonioso rostro, dame tu mano delicada en estas tardes de mosto, baja al balcón de mi alma e inúndalo todo”.

    Su exaltación la aprovecho para abogar por las tradiciones, el apego secular a la tierra, “y el amor al prójimo que no excluye sino incluye”. “En el bullicio de la modernidad hemos perdido los valores que guiaron a nuestras generaciones pasadas, navegando ahora en un mar de incertidumbre, y relativismo. Desde una perspectiva cristiana revolucionaria es imperativo reflexionar sobre este estado de cosas, y reavivar las tradiciones que formaron nuestra identidad, la tradición en su esencia es el hilo que conecta generaciones”.

    Durante la exaltación hizo un recorrido de la historia de Ciudad Real, junto a la devoción a la Virgen del Prado, terminando su intervención hablando de Ciudad Real sus monumentos desaparecidos y actuales, asociándolos a la Virgen del Prado y con un viva a la Virgen del Prado, que terminó con un prolongado aplauso por todos los presentes.


    Tras la exaltación el presentador del acto hizo subir al escenario al Presidente de la Hermandad, al Alcalde de Ciudad Real, que hicieron entrega de una reproducción de la imagen de la Virgen del Prado al cartelista y al exaltador 2024.

    A continuación, el Presidente de la Hermandad hizo entrega de varios reconocimientos a personas y hermandades. En primer lugar a doña Celia Casado, antigua Presidenta de la Corte de Honor y que excuso su asistencia por encontrase de viaje, recogiendo en su nombre la reproducción de la imagen de la Virgen D. Rosario Peco Martín, antigua miembro de la Junta de la Corte de Honor, y miembro de la actual.

    D. Jesús León Navarro, Vice-Hermano Mayor de la Cofradía de la Flagelación, recogió otra reproducción de la Virgen del Prado, en reconocimiento a la Cofradía de la Flagelación por prestar desinteresadamente su sede a la Hermandad de la Virgen del Prado, todas las veces que esta lo solicita.

    Después se hizo entrega de un cuadro cerámico con la imagen de la Virgen a los hermanos D. Rubén Sánchez Moreno y D. Raúl Morales Ocaña en reconocimiento a su trabajo desinteresado en la hermandad.

    El Presidente de la Hermandad a continuación entregó un recuerdo al presentador del cartelista, D. Alejandro Simón Castillo, y del exaltador D. David Naranjo Miguel, y por último una reproducción policromada de la imagen de la Virgen al Alcalde de Ciudad Real, D. Francisco Cañizares, por su colaboración con la Hermandad siempre que se le pide ayuda.

    El acto terminó con unas breves palabras del Presidente de la Hermandad, del Alcalde de la ciudad, y la interpretación a órgano por parte del organista de la catedral, D. Pedro Pablo López Hervás, del himno de la Virgen del Prado y del himno nacional.

×