En la mañana del 24 de mayo a las 12:00 horas en la S.I.P.B. Catedral delante del paso de la Virgen del Prado, se ha procedido a la entrega de los premios del “I Concurso de dibujo Virgen del Prado” convocado por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real.
El acto ha sido presidido por la Concejal del Turismo del Excmo. Ayuntamiento, Dª. Cristina Galán Gall y el Presidente de la Real Hermandad, D. Jesús González Adánez, actuando como secretario el Vocal de Infancia de la Hermandad, D. Enrique Bravo Vida.
Tras unas palabras por parte del Presidente, el secretario dio lectura al acta haciéndole entrega a los niños de los diferentes premios. Tras unas palabras de la Concejal del Excmo. Ayuntamiento, el acto ha terminado con una fotografía con todos los premiados delante del paso de la Virgen del Prado.
El pasado miércoles al término de la Novena en honor de la Virgen del Prado, delante del paso de la Patrona de Ciudad Real, se realizó el acto de entrega de una reproducción fotográfica de una litografía de la Virgen del Prado del siglo XIX poco conocida por parte de la familia Murcia-Peco, a la Hermandad de la Virgen del Prado.
El acto estuvo presidido por el Presidente de la Hermandad, D. Jesús González Adánez, y por parte de la familia Murcia-Peco, Dª. Prado Murcia, que contó como en las labores de demolición de una antigua vivienda de nuestra ciudad, apareció una pequeña litografía junto aun viejo crucifijo. Con ella se realizó el cuadro que ahora se entrega a la Hermandad, y que ha ido pasando por diferentes miembros de la familia hasta su fallecimiento, acordando dentro de la familia la entrega del cuadro a la Hermandad, para su conservación y que puede ser admirado por todos.
El Presidente de la Hermandad agradeció este gesto a la familia Murcia-Peco, comunicándoles que este cuadro será colocado en la escalera que da acceso al camarín de la Virgen, entregando a Dª. Prado Murcia un rosario de nuestra Patrona, en agradecimiento por su donación.
La reproducción donada es de una litografía del siglo XIX y posiblemente se realizará a partir de 1875, fecha que se crea el Priorato de las Ordenes Militares, ya que la leyenda de la misma dice lo siguiente: Nª. Sª. DEL PRADO. Titular de la Santa Iglesia Prioral de las Ordenes Militares y Patrona de Ciudad Real.
Ayer al término de la Novena en honor de la Virgen del Prado en la S.I.P.B. Catedral, y delante del paso de la Virgen, se procedió al acto de entrega de la marcha “Santa María del Prado, Reina de Ciudad Real” compuesta por D. Samuel Vela García-Soto, a propósito del 425 Aniversario de la Fundación de la Hermandad de la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real, y del 75 Aniversario de la hechura de la imagen, para ensalzar el himno compuesto en el año 1924 por Dª. María Cristina de Arteaga y Falguera, y musicalizado por el organista D. Julio María Vicente Valdés Goicoechea.
El acto congregó a hermanos y miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, y estuvo presidido por D. Jesús González Adánez, Presidente de la Real e Ilustre Hermandad de la Patrona, quien contó a los presentes que esta marcha surgió, cuando le comentó a Samuel la posibilidad de componer una marcha donde se pudiera cantar en una parte de la misma el himno de la Virgen del Prado. Samuel cogió el reto y hoy con la entrega de esta partitura se hace realidad, por lo que agradeció el trabajo realizado por Samuel.
Acto seguido Samuel hizo uso de la palabra y manifestó, que la composición de esta marcha a supuesto para él un reto en el que a puesto todo su corazón, ya que para el y su familia la Virgen del Prado es algo muy grande. Tras la entrega de la partitura por parte de Samuel al Presidente de la Hermandad, este le entregó en agradecimiento unos gemelos.
La marcha será estrenada el próximo domingo 25 de mayo a la salida del paso de la Virgen del Prado, por la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, banda que acompañará a la Virgen en su salida extraordinaria a las 19:00 horas de la tarde desde la S.I.P.B. Catedral. También será interpretada en la entrada, y en ambos casos se pretende que tanto los músicos como el pueblo que contempla a la Virgen del Prado, entone el estribillo de su himno.
Esta mañana a las 8:30, se producía la apertura de las puertas de la Catedral, anunciando las campanas y el disparo de cohetes a todos los ciudarrealeños, que la imagen de la Virgen del Prado se encontraba en su paso de salida, para presidir la Novena y su procesión triunfal del próximo 25 de mayo, con motivo del 425 Aniversario de la fundación de la Hermandad.
La Virgen preside el templo sobre su paso, obra de la Casa Meneses de Madrid del año 1954, pero presenta como novedad que esta sin palio, debido a las labores de bordado que se están realizando en las bambalinas del mismo. La Virgen viste el manto regalado en 1917 en acción de gracias, por Dª. María de la Concepción y María de la Asunción Jarava y Muñoz, Manuel y Luis Mac-Crohon y Acedo –Rico, residentes en Madrid y emparentados con linajudas familias manchegas, conociéndose desde entonces como manto de “los Mac-Crohon”. En un principio era un manto de procesión pero con la llegada de la actual talla de la Virgen del Prado en 1950, y de su nuevo paso procesional en 1954, el manto no se le volvió a poner a la imagen para su salida al quedársele corto. Por este motivo la Corte de Honor, con el fin de recuperar el manto para el culto, acuerda en el año 1998, cortarle la cola y hacerle los arreglos necesarios para que se convirtiera en un manto corto de camarín. En el año 2016, la entonces Corte de Honor de la Virgen del Prado, al guardar los trozos de la cola del manto que se le quitaron en su día, decidió su restauración, pasando los bordados del manto a nueva tela e incorporando a esta, los bordados conservados de la antigua cola. Estos trabajos fueron realizados en el taller de bordados de oro y seda, de D. Joaquín Salcedo de Málaga, quien pasó los bordados con pedrería a nueva tela de raso de seda natural, llevando en la parte central del mismo y posterior de la imagen de la Virgen, el anagrama mariano, volviéndose a colocar a la Virgen en el año 2017 con motivo de los actos del cincuenta aniversario de la coronación canónica de la imagen. La Virgen también ha recuperado las mangas originales del manto que aparecieron en el camarín el pasado año.
Las ráfagas fueron donadas en el año 1954 por el platero Benjamín L. Fernández Malagón, siendo esta misma persona quien regalaría en el año 1967 la media luna. La corona de la Virgen, del niño y el rostrillo de la Virgen son verdaderas obras de arte y fueron labradas por el platero residente en Madrid, José Puigdollers Oliver Vinader, estrenadas en 1967 con motivo de la coronación pontificia de la Virgen del Prado. La bola del mundo que lleva el niño en la mano, fue realizada por el mismo platero que las coronas en 1969, en plata sobredorada y adornada con amatistas regalada por el hermano de la Virgen del Prado Ricardo Rivera.
Los zapatitos del Niño Jesús son del siglo XVIII y fueron labrados por el platero de Ciudad Real Juan Rivera, que dejó grabados en ellos el lugar y fecha de realización junto con su nombre y apellido en las siguientes inscripciones: “Cd. EI. Año de 1730” y “Juan Rivera”, son de plata. En las suelas van cinceladas las armas de las casas Muñoz-Bera, porque el donante fue Álvaro Muñoz de Torres Gutiérrez de Montalvo y Muñoz, Caballero de la Orden Militar de Calatrava. Con motivo de la coronación pontificia, fueron dorados y enriquecidos por el joyero Puigdollers a expensas de Ricardo Rivera Muela, de cuyo nombre y apellido dejó constancia en los tacones de los mismos con la fecha 28-V-1967.
Entre las joyas que han sido prendidas al manto se encuentran la medalla de oro de Ciudad Real, que le fue ofrendada en 1943, y una medalla de oro donada por el Obispo-Prior, D. Juan Hervás y Benet, que le fue entregada en el Concilio Vaticano II con motivo de la proclamación de la Virgen María como Madre de la Iglesia. La Hermandad le costeó un artístico marco de plata cincelada, siendo ofrecida a la Virgen el 15 de agosto de 1965 por el señor obispo en la Plaza Mayor; y la medalla de oro de la Provincia de Ciudad Real, que perteneció al Obispo Hervás y que regaló a la Virgen tras su muerte en 1982. También se le ha colocado la medalla que en su día le regalo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, al estar celebrando esta Hermandad su tercer aniversario fundacional.
Prendida en la parte trasera, la Virgen lleva en su manto un águila bicéfala labrada por el platero Puigdollers en 1967. Donada por la familia Alonso Rodríguez, es de plata sobredorada en oro fino con las cruces de las órdenes militares españolas en esmalte tipo “Limoges”, con corona sobredorada en oro fino, incorporando en los ojos de las águilas chatones de oro con esmeralda fina.
Mañana sábado 17 de mayo se inicia la Novena en honor de la Virgen del Prado, que este año al cumplirse el 425 Aniversario de su fundación de la Hermandad, estará marcada por la bajada de la Virgen a su paso de salida sin palio y donde presidirá toda la Novena. Por este motivo cuando las puertas de la Catedral se abran a las 8:30 de la mañana, habrá repique de campanas y la quema de fuegos artificiales para recordar a todos los ciudarrealeños que la Virgen del Prado ha bajado a su paso, tal y como ocurre cada 9 de agosto.
La Novena comenzará mañana día 17 de mayo a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido por la celebración de la Santa Misa y Salve, que todos los días estará a cargo de miembros del Excmo. Cabildo Catedral, concluyendo el sábado 24 de mayo. La Misa del Voto de la aparición de la Virgen, con la que termina la Novena, se celebrará el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas y estará presidida por el Obispo-Prior D. Gerardo Melgar Viciosa.
El miércoles 21 de mayo al término de la Novena, Samuel Vela entregará a la Hermandad las partituras de la marcha que ha compuesto a la Virgen del Prado, marcha que recoge una parte donde el pueblo puede cantar el himno de la Virgen. El sábado 24 de mayo al término de la Novena, el Coronel D. Juan Antonio Valle, primer coronel al mando de la Guardia Civil de Ciudad Real, donará a la Virgen del Prado un fajín del Estado Mayor, y la familia Ocaña-Murcia, donará a la Hermandad una antigua Litografía de la Virgen. A continuación, será la imposición de las medallas a los nuevos aspirantes y hermanos.
Del 17 al 24 de mayo, la Hermandad montará en el atrio de la Catedral, una mesa de venta de recuerdos de la Virgen, lugar donde los hermanos que deseen empujar el Paso de la Santísima Virgen, deberán retirar el vale entregando un donativo de 12 euros, a partir de mañana 17 de mayo desde las 19:00 horas.
El salón de actos de la Casa de la Iglesia, acogió el miércoles 14 de mayo, la Asamblea General Ordinaria de la Hermandad, que ha comenzado con una oración dirigida por el Consiliario, se han aprobado las actas de las Asambleas anteriores, el estado económico del año 2024, se ha informado de los actos programados con motivo de los Aniversarios que estamos celebrando, de los trabajos de bordado del palio, y de los informes presentados ante el Ministerio de Cultura para recuperar joyas incautadas del tesoro de la Virgen en 1936. El Presidente ha realizado un informe de la actividad de la Hermandad, se ha aprobado unirnos a la futura Asociación de Cofradías de Hermandades de Gloria de la ciudad, se ha informado de los nuevos hermanos y aspirantes, se han recogido varios ruegos de los hermanos y se han contestado varias preguntas.
La Hermandad ha celebrado hoy 13 de mayo a las 20:00 horas una Misa de Acción de Gracias, con motivo del 425 Aniversario de su fundación que ha sido presidida por el Canónigo Rvdo. Sr. D. Vicente Ramírez de Arellano Rabadán.
En Ciudad Real a las 21:00 horas del día 13 de mayo de dos mil veinticinco, se reúnen en la Casa de Hermandad de la Cofradía de la Flagelación las siguientes personas, que constituyen el Jurado para el Concurso “I Concurso de dibujo Virgen del Prado” convocado por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real.
Jurado
-Dª. Cristina Galán Gall.
-D. Jesús González Adánez.
-D. Emilio Martín Aguirre.
-Dª. María del Prado Rivera Hernández.
-D. Antonio Tercero Cerro.
-D. Adrián Sánchez Gómez.
-D. Enrique Bravo Vida.
Realizada la selección queda elegidos como dibujos ganadores categorías:
La Hermandad de la Virgen del Prado reunió ayer viernes a un centenar de personas en su primera cena benéfica, que se ha celebrado en el Hotel Restaurante Parque Real de la capital, y cuya recaudación ha ido destinada a la Asociación española de la Lucha contra el Cáncer (AECC). Una acción que entra dentro de los actos de celebración del 425 aniversario de la fundación de la hermandad y del 75 aniversario de la hechura de la actual imagen de la patrona de la capital.
El evento ha contado con la presencia de representantes de instituciones y del tejido social de la ciudad como la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, la senadora Rosa Romero, los diputados Ricardo Chamorro y Enrique Belda, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla o el subdelegado de defensa en Ciudad Real, Juan Manuel del Hierro, entre otros que han querido apoyar esta iniciativa.
Durante la cena que ha contado con la colaboración desinteresada de empresas, de un mago y un grupo de músicos, se procedió a la rifa de diferentes regalos entre los presentes en la cena, y la entrega a la Asociación de la Lucha contra el Cáncer de un cheque por valor de 2865 euros, que la Hermandad ha recaudado en esta su primera cena benéfica.