Al término de la procesión de la Octava de la Virgen del Prado del pasado 22 de agosto, delante del paso de la Patrona de Ciudad Real, se procedió al relevo de la Hermana Mayor, entregando la vara la Hermana Mayor 2024-2025 saliente, Dª. María del Prado Rivera Hernández, a la Hermana Mayor 2025-2026 entrante Dª. Antonia Mena Muñoz.
Publico hoy en el blog, imágenes de la procesión de la Octava de la Virgen del Prado de la página del Facebook “ciudad real en fiestas. Y más”, combinadas con la de la página del Ayuntamiento de Ciudad Real.
La Sala Capitular de la S.I.P.B. Catedral acogió el pasado 22 de agosto al término de la Solemne Función de la Octava, la entrega de un reconocimiento al predicador de la Octava-2025 y a la Hermana Mayor 2024-2025.
El acto estuvo presidido por el Presidente de la Real Hermandad, Presidente del Cabildo Catedral y Alcalde de Ciudad Real, y al que asistieron miembros de la Junta de Gobierno de la Real Hermandad y autoridades civiles y militares.
El primer reconocimiento se entregó al predicador de la Octava 2025 el M. I. Sr. D. Eulalio Asensio López, Canónigo de la S. I. P. B. Catedral. A continuación a la Hermana Mayor 2024-2025 Dª María del Prado Rivera Hernández, cerrando el acto el Presidente del Cabildo Catedral.
La Basílica Catedral de Ciudad Real ha albergado este viernes la misa solemne de la Octava de la Virgen del Prado, en la festividad de Santa María Reina, que ha congregado a numerosos fieles que han querido mostrar, un año más, el enorme fervor y la devoción que sienten por la patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado.
La Función ha sido presidida por el M. I. Sr. D. Eulalio Asensio López, Canónigo de la S. I. P. B. Catedral, quien apelado a la protección de María y ha instado a emular su modelo de vida, de total entrega a su Hijo, y basado en el acercamiento a su Palabra a través de la oración.Ha subrayado el papel de la Virgen en la visión consoladora y reparadora que destacó el Papa Francisco en el libro “La esperanza no defrauda nunca”, editado con motivo del Año Jubilar.
Es una virtud, para Asensio, que “nos mantiene firmes en aguas turbulentas” y combate el “miedo y frustración” de “los ambientes de crisis climática, desigualdades, conflictos y catástrofes que vivimos”.
La desesperanza ha de ser para los cristianos, según el oficiante, un resorte para buscar “la fuerza de la oración”. Son semillas que hay que abonar, como escribió Francisco, con “paciencia y constancia”, cualidades que chocan con un mundo que solo valora “la inmediatez, las soluciones rápidas y los resultados inmediatos”.
Por ello, Asensio ha reiterado a los fieles seguir el ejemplo de la Virgen del Prado y su grandeza cristiana como el ancla «sólida» que representa a la esperanza. «Nos hace más valientes», ha sostenido, a la hora «de acercarnos a los que más sufren, para denunciar las injusticias y para no ser indiferentes».
Es un ejemplo de «mujer fuerte y maternal» que encarna los valores de «humildad, sobriedad, fidelidad y triunfo del amor», ha asegurado el cura, frente a las mujeres «que renuncian a ser madres porque creen ser más progresistas», ha manifestado el sacerdote.
En esta línea, ha insistido en seguir la adminición de Francisco a ser «incansables constructores de esperanza», en un mundo «donde los seres humanos hemos sabido volar como pájaros, nadar como peces, pero no convivir entre nosotros».
Asensio ha estado acompañado por varios sacerdotes y en la música por la Coral Polifónica Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava, acompañada del organista de la catedral Pablo López Hervás, ha finalizado el sermón pidiendo a la patrona de Ciudad Real que interceda para que «tengamos un corazón generoso y tierno como el suyo».
La Eucaristía ha estado presidida por la Virgen del Prado en su paso delante del altar, y las decenas de fieles asistentes han notado la bajada de las temperaturas que, por momentos, les ha permitido dejar el abanico a un lado, frente a los 40 grados de hace una semana, coincidiendo con el 15 de agosto y la fiesta grande de la ciudad que celebra la Asunción de la Virgen.
También ha contado con una amplia representación de la Corporación municipal, encabezada porel alcalde ciudarrealeño, Francisco Cañizares, además de autoridades civiles y militares,el Pandorgo 2025 -Dani Rodríguez-, Dulcinea -María Cieza- y miembros de la Hermandad de la Virgen del Prado, encabezadas por su presidente, Jesús González.
En la madrugada del 22 de agosto, un grupo de jóvenes de la Real Hermandad de la Virgen del Prado, se juntan en los jardines del Prado todos los años, para elaborar una alfombra de sal coloreada para honrar a la Patrona de Ciudad Real, Santa María del Prado, en la Octava de su festividad.
La “Morena del Prado” ha lucido el manto de los dragones con la Guardia Civil por primera vez en la escolta en vez de la Policía Nacional
Una multitud ha honrado a la Virgen del Prado, de blanco y oro con el manto de los dragones o de los condes de la Cañada, una bellísima pieza cargada de historia y simbolismo, este 15 de agosto por las calles de Ciudad Real, día grande de las fiestas de la patrona.
La actual imagen de la ‘Morena del Prado’, en el setenta y cinco aniversario desde que fue tallada por los escultores valencianos José María Rausell y Francisco Llorens, ha empezado a moverse con el crepúsculo, a las 21.21 horas, en una procesión de velas y abanicos para aguantar el asfixiante calor del 15 de agosto más sofocante del quinquenio, con máximas rozando los 40º, y muy altas antes y durante el recorrido procesional.
Con miles de personas en las calles y los miembros de la hermandad procesionando por segundo año consecutivo sin distinción de sexos, a la Virgen del Prado la han escoltado en esta ocasión efectivos de la Guardia Civil, en vez de policías nacionales, como lleva sucediendo desde los años veinte, en un afán de la hermandad de «abrir la procesión a más otros colectivos», que no ha sentado bien en la Policía Nacional.
Aparte de ese detalle, la procesión de la patrona de Ciudad Real ha discurrido como de costumbre, mucha gente en el cortejo, y muchísima más en las calles en una «marea de fe y devoción» que ha finalizado pasadas las once de la noche.
En las redes, las habituales quejas. Participa tanta gente alumbrando, «el pueblo de Ciudad Real», que son los primeros en salir en la procesión haciendo fila, que se produce la situación de que quienes salen primero de la catedral llegan justo cuando la Virgen empieza la marcha, por lo que muchos hablan de «dos procesiones», «la del pueblo, y la de hermandad».
Puños de tul bordados
La Virgen del Prado ha estrenado año puños de tul bordados con hojilla, un diseño de Pablo Sánchez de Rota (Cádiz) y bordados en un taller de Sevilla. Es un regalo de varios hermanos. También ha exhibido un broche de nardo donado por una hermana.
La decoración floral del paso ha sido de anthurium, rosas, hortensias, peonías, clavel, verónicas, proteas, aster, pittosporino, esparraguera metería, dracena, aralia, helecho y cyrtonium falcatum.
Marcha “A mi Virgen del Prado”
En cuanto al repertorio musical, la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real ha interpretado el himno de España a la salida de la imagen de la catedral seguido de la marcha ‘A mi Virgen del Prado’, dedicada a la patrona por el joven malagueño y hermano de la Virgen Daniel Clavijo el pasado año 2024. En la entrada tras la interpretación de ‘Encarnación coronada’, ha tocado ‘Santa María del Prado Reina de Ciudad Real’, del también joven hermano Samuel Vela estrenada este 2025.
Todo el acto ha discurrido entre vivas a la Virgen y a Ciudad Real. Es el segundo año consecutivo que hermanos y hermanas de la Virgen, en igualdad de condiciones y derechos, han procesionando mezclados, en orden de antigüedad, sin distinciones entre Hermandad y Corte de Honor, tras la reciente fusión de ambas corporaciones en una sola Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real.
El pasado 15 de agosto a las 19:00 horas, la S.I.P.B. Catedral acogió el acto de la Real Hermandad de la Virgen del Prado de la bendición e imposición de las medallas a los nuevos aspirantes y hermanos. Posteriormente se entregó un pin de plata a los hermanos/as que han cumplido su veinticinco aniversario como hermano/a, y el pin de oro de los hermanos/as que han cumplido el cincuenta aniversario como hermano/a.
El paso de la Virgen del Prado lució un exquisito exorno floral el día de la Asunción de la Virgen el pasado 15 de agosto, colocado por el grupo de Mayordomía de la Real Hermandad de la Virgen del Prado quienes adornaron el paso con Anthurium, rosas, hortensia, peonías, clavel, verónicas, proteas, aster, pittosporino, esparraguera metería, dracena, aralia, helecho y cyrtonium falcatum.
En la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos, se celebra en Ciudad Real la festividad de su Patrona, la Santísima Virgen del Prado. Por este motivo la S. I. P. B. Catedral, acogió el 15 de agosto a las 12:00 horas el Solemne Pontifical, que estuvo presidido por el Administrador Apostólico, D. Gerardo Melgar Viciosa, y en el que concelebraron el Vicario General de la Diócesis, miembros del Excmo. Cabildo Catedral, sacerdotes de la ciudad, un diácono y seminaristas de nuestra diócesis.
En el Pontifical estuvieron representadas la junta directiva de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado, miembros de la corporación municipal, encabezada por su Alcalde, representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, diputados regionales y nacionales, autoridades militares y de cuerpos de seguridad del estado; así como el Pandorgo y la Dulcinea.
Durante la homilía, el Administrador Apostólico de la Diócesis de Ciudad Real, ha pedido a los fieles imitar a la Virgen “en su valoración de Dios” y poner en el centro de la vida cristiana el mensaje de Jesús. También ha reflexionado, igualmente, sobre el significado de la conmemoración de la fiesta de la Asunción, que “es el anuncio de lo que seremos” tras la muerte en la tierra. “Nuestra madre nos pide que demostremos nuestro amor en nuestras actitudes, al margen de lo material, en base de la valoración de Dios y a sus planes”, ha señalado.
Por ello, frente a las “cosas mundanas” y otros “dioses del mundo”, Melgar ha instado a mirar en el espejo de la Virgen y a emular con devoción “la entrega de su persona al servicio de los designios de Dios, que es lo más importante”. La Virgen, en sus distintas advocaciones, es “un auténtico modelo y testimonio” a seguir como “buenos hijos”, ha indicado, antes de pedir su intercesión para que “nos proteja”.
Al término de la celebración, el Administrador Apostólico, por disposición especial de la Santa Sede, ha impartido la bendición apostólica con indulgencia plenaria. Las condiciones para recibir este perdón es el arrepentimiento de los pecados, haberse confesado quince días antes o después de la bendición y haberse acercado a comulgar. También, rezar el Credo o el Padrenuestro. La ceremonia a concluido con el canto del himno de la Virgen del Prado.
La madrugada del 15 de agosto, es la noche de los peregrinos que caminan hacia la Virgen del Prado. Este año más de 1500 peregrinos se habían inscrito en alguno de los grupos que se habían previamente acreditado, grupos que han venido andando desde Poblete, Las Casas, Picón, Porzuna, Alarcos, Miguelturra, Peralvillo (Cruz de los Mártires), Daimiel y Pozuelo de Calatrava, siendo recibidos en la Puerta de los Reyes de la Catedral, por representantes de la Real Hermandad de la Virgen del Prado, quienes sellaban las credenciales de los peregrinos y entregaban una pulsera de tela regalo del Ayuntamiento de nuestra ciudad.