• IMÁGENES DE LA PROCESIÓN DE LA OCTAVA

    IMÁGENES DE LA PROCESIÓN DE LA OCTAVA DE LA VIRGEN DEL PRADO EN “CIUDAD REAL EN FIESTAS, Y MÁS”

    La página de Facebook “Ciudad Real en fiestas. Y más”, tiene publicado un extenso programa fotográfico de la procesión de la octava de la Virgen del Prado. Un total de doscientas treinta y cuatro imágenes, de las cuales algunas la reproduzco hoy.

  • FUNCIÓN CON MOTIVO DE LA OCTAVA

    FUNCIÓN CON MOTIVO DE LA OCTAVA DE LA VIRGEN DEL PRADO

    La Basílica Catedral de Ciudad Real ha albergado este jueves la misa solemne de la Octava de la Virgen del Prado, que ha congregado a numerosos fieles que han querido mostrar, un año más, el enorme fervor y la devoción que sienten por la patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado.

    La eucaristía de este 22 de agosto, día en el que se pone el colofón a la Feria y fiestas de Ciudad Real, ha comenzado a eso de las 12 de la mañana, estando presidida (invitado por el Cabildo catedralicio) por el sacerdote ciudarrealeño, Rafael Melgar Martín-Fontecha, arcipreste y sacerdote de la Unidad Acción Pastoral de la Parroquia de Santiago.


    Durante su homilía, Rafael Melgar ha recordado que este 2024 se cumplen los cien años de la consagración de Ciudad Real a la Virgen del Prado, así como el centenario del estreno del himno dedicado a la patrona de Ciudad Real y los cien años donde “la Virgen dejó su posición claustral para adentrarse por las calles de Ciudad Real”.


    El sacerdote ciudadrealeño se ha referido a que fue Pío XII el que instituyó para toda la Iglesia que “María es Reina y Señora del Universo, poniendo la fecha el 31 de mayo”, añadiendo que Pablo VI, tras la reforma realizada después del Concilio Vaticano II “trasladó la fecha al 22 de agosto, dándole un sentido más teológico y espiritual a la fiesta, ya que tras la Asunción de la Virgen el 15 de agosto, se desprende que María fuera proclamada como Reina y Señora de todo el universo el 22 de agosto, y eso es lo que todos celebramos hoy”.


    También ha destacado que de un tiempo a esta parte ha podido observar, una vez que ha regresado a la capital  manchega, como en Ciudad Real “ha crecido la devoción en general a los santos, a la Semana Santa, a la Virgen de Alarcos y a la Virgen del Prado”.


    Para Melgar “no se podría entender la fe de esta Villa Real sin el amor a la Virgen del Prado, un amor que ha configurado la historia y tradiciones de sus habitantes”.


    Por este motivo ha indicado que la tarea, tanto de los sacerdotes de la Catedral, como de la Hermandad de la Virgen del Prado y de todos los que quieren a la Virgen, consiste en “transmitir esta devoción a la Virgen del Prado. Y esa es la llamada que hoy nos hace la Iglesia, como es la de seguir con el amor a la Virgen y transmitirlo a las próximas generaciones”.


    A su vez, se ha referido que en estos tiempos también “ha habido cambios”, apuntando que “han bajado las bodas, están descendiendo los bautizos y la participación en la Eucaristía se ha reducido considerablemente”. Por ello ha recalcado que, ante esta situación “el amor y la devoción a la Virgen del Prado puede ser un muro de contención ante ello”.


    88 años del martirio de beato Narciso Estenaga

    Durante su homilía, el sacerdote ciudadrealeño ha recordado al que fuera obispo prior de Ciudad Real, al beato y mártir, Narciso Estenaga, del que hoy se cumplen 88 años de su martirio, en 1936, y del de su secretario, Julio Melgar y cuyas reliquias se han colocado a los pies de la Virgen del Prado, como viene siendo habitual cada 22 de agosto.


    La Coral Polifónica Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava, ha sido la encargada de acompañar con su música la celebración religiosa.


    Una vez finalizada la misa, el presidente y los concelebrantes entonaron, seguidos por los fieles, el canto de la Salve Regina y del himno a la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, y que fue compuesto en 1924 por la monja jerónima sor Cristina Arteaga, hija de los Duques del Infantado y amiga personal del Obispo Narciso Estenaga.


    La misa solemne de la Octava de la Virgen del Prado ha contado con la presencia del Pandorgo, Juan Luis Huertas, y de la Dulcinea, Virginia Zaldívar, así como de numerosas autoridades militares y civiles, entre las que se encontraban el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de Alcalde en el Ayuntamiento, Ricardo Chamorro así como numerosos integrantes del equipo de Gobierno. La oposición en el Consistorio ha estado representada por la concejala de Ciudadanos, Eva María Masías.


    Entrega de un cuadro de la Virgen al hermano mayor saliente y al sacerdote Rafael Melgar

    Tras la misa pontificia, el presidente de la Hermandad de la Virgen del Prado, Jesús González Adánez, ha hecho entrega de un lienzo con la imagen de la patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado al hermano mayor saliente, Miguel Ángel de la Osa Jiménez, así como al sacerdote que ha celebrado la solemne misa, Rafael Melgar.


    Texto: https://www.lanzadigital.com/feria-ciudad-real/mucha-fe-y-devocion-en-la-misa-de-la-octava-de-la-virgen-del-prado-reina-y-senora-del-universo/

  • VIDEO DE LA CONMEMORACIÓN DEL CIEN ANIVERSARIO

    VIDEO DE LA CONMEMORACIÓN DEL CIEN ANIVERSARIO QUE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL PRADO SALIÓ DE LOS JARDINES DEL PRADO


    Publico hoy, el video conmemorativo del Cien Aniversario que la procesión de la Virgen del Prado salió de los jardines del Prado y recorrió varias calles y Plaza Mayor de Ciudad Real. Fue el 15 de agosto de 1924, cuando por petición popular la procesión de la Virgen salió de los jardines del Prado y recorrió varias calles de la ciudad y llegó hasta la Plaza Mayor, donde una vez situada debajo del balcón municipal, el entonces Obispo-Prior, Beato D. Narciso Estenaga,  consagró Ciudad Real a su Patrona y se estrenó el himno de la Virgen.


    Para conmemorar esta efeméride, los jóvenes de la Hermandad han preparado una petalada desde el balcón consistorial, y se ha interpretado el himno de la Virgen por la soprano Patricia Gozalo y el organista de la Catedral, Pedro Pablo López.

  • IMÁGENES DE LA SALIDA DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL PRADO

    IMÁGENES DE LA SALIDA DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL PRADO DEL PASADO DEL 15 DE AGOSTO

    Publico hoy imágenes de la salida de la procesión de la Virgen del Prado el pasado 15 de agosto, recopiladas de la página de Facebook “Ciudad real en fiestas. Y más”, de “miciudadreal”, y de los diarios “Lanza” y la “tribuna de Ciudad Real”.

  • IMÁGENES DE LA IMPOSICIÓN DE MEDALLAS

    IMÁGENES DE LA IMPOSICIÓN DE MEDALLAS Y ENTREGA DE PIN’S POR LA REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL PRADO

    La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real, citó a sus hermanos el pasado jueves día 15 a las 19:00 horas en la S.I.P.B. Catedral, para el acto de imposición de medallas a los nuevos hermanos y aspirantes, y la entrega de Pin’s a los hermanos que han cumplido los veinticinco y cincuenta años como hermanos.


    El acto fue presidido por el Canónigo, M. I. Sr. D. Eulalio Asensio López y el Presidente de la Ilustre Hermandad, D. Jesús González Adánez,  el Hermano Mayor D. Miguel Ángel de la Osa, así como la Junta de Gobierno de nuestra Patrona.

  • ALTAR EFÍMERO DEL BEATO NARCISO ESTENAGA

    ALTAR EFÍMERO DEL BEATO NARCISO ESTENAGA CON MOTIVO DEL CIEN ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE CIUDAD REAL A LA VIRGEN DEL PRADOALTAR EFÍMERO DEL BEATO NARCISO ESTENAGA


    Con motivo del cien aniversario, que la procesión de la Virgen del Prado saliera de los jardines del Prado y recorriera calles de nuestra ciudad y la Plaza Mayor, para volver a la Catedral, jóvenes de la Hermandad de la Virgen del Prado montaron un altar efímero a los pies de la antigua Casa de la Cultura en el Prado.


    El altar estaba presidido por la imagen del Beato Mártir Obispo-Prior D. Narciso de Estenaga y Echevarría, que fue el Obispo que autorizó la salida del paso de la Virgen de los jardines del Prado en 1924, consagró Ciudad Real a su Patrona y encargó la composición del himno de la Virgen que actualmente se sigue cantando.


    La realización de este altar se ha podido llevar a cabo, gracias a la colaboración de la Hermandad del Cristo de Medinaceli, que ha dejado el antiguo tabernáculo del Niño del Remedio, que se ha montado sobre el antiguo paso de la Cruz de Mayo de la Cofradía de La Flagelación. La imagen de vestir de D. Narciso ha sido dejada por un particular.


    El altar que se pudo ver desde las siete de la tarde hasta que terminó la procesión de la Virgen, estaba decorado con cien rosas rojas, en conmemoración del cien aniversario que se celebraba.


    La imagen es de barro cocido policromado al óleo, obra del veleño Israel Cornejo. Mide 87 cm. con la peana, es de candelero con cabeza manos y pies. Esta vestida con sus ropas episcopales y en una mano porta una palma símbolo del martirio.


    D. Narciso de Estenaga y Echevarría, fue el séptimo Obispo-Prior de la diócesis de Ciudad Real, entre 1923 que hizo su entrada,  hasta que fue asesinado el 22 de agosto de 1936. Fue beatificado en Roma, el 28 de octubre de 2007 y sus restos reposan bajo el altar de la capilla mayor, junto con los restos de su secretario.

  • EL SOLEMNE PONTIFICAL DE LA ASUNCIÓN

    EL SOLEMNE PONTIFICAL DE LA ASUNCIÓN EN HONOR A LA VIRGEN DEL PRADO EN IMÁGENES

    En la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos, se celebra en Ciudad Real la festividad de su Patrona, la Santísima Virgen del Prado. Por este motivo la S. I. P. B. Catedral, acogió el 15 de agosto a las 12:00 horas el Solemne Pontifical, que estuvo presidido por el Obispo-Prior D. Gerardo Melgar Viciosa, y en el que concelebraron el Vicario General de la Diócesis, miembros del Excmo. Cabildo Catedral, sacerdotes de la ciudad y diáconos y seminaristas de nuestra diócesis.


    En el Pontifical estuvieron representadas la junta directiva de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado, miembros de la corporación municipal, encabezada por su Alcalde, representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, diputados regionales y nacionales, autoridades militares y de cuerpos de seguridad del estado; así como el Pandorgo y la Dulcinea.


    Durante la homilía, después de una lectura del Evangelio según san Lucas, el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, instó a los fieles a «vivir desde el ejemplo y el testimonio» de la Virgen María. Comentó, en este sentido, que el triunfo de la Madre de Dios es «el triunfo de toda la humanidad», y que celebrar su victoria «contagiosa» es «celebrar nuestra propia victoria».


    Melgar aludió a la doble festividad de este 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen y de la patrona de Ciudad Real, «la mujer sin mancha de pecado, protectora y defensora de sus hijos».


    El obispo hizo hincapié en que la Asunción de la Virgen es «una respuesta a los pesimistas y los materialistas», así como «una llamada a vivir la vida con optimismo y esperanza y una invitación a elevar la mirada al cielo, porque es nuestro destino único y auténtico».


    Al término de la celebración, el obispo, por disposición especial de la Santa Sede, ha impartido la bendición apostólica con indulgencia plenaria. Las condiciones para recibir este perdón es el arrepentimiento de los pecados, haberse confesado quince días antes o después de la bendición y haberse acercado a comulgar. También, rezar el Credo o el Padrenuestro.

  • NOCHE Y MADRUGADA DE PEREGRINOS

    NOCHE Y MADRUGADA DE PEREGRINOS CAMINANDO PARA ENCONTRARSE CON LA VIRGEN DEL PRADO

    La noche del 14 y madrugada del 15 de agosto, es la noche de los peregrinos que desde diferentes puntos y pueblos de los alrededores de Ciudad Real, caminan hacia la Catedral de Ciudad Real para postrarse a los pies de la Virgen del Prado en su festividad, y participar en la «Misa del Peregrino» de las seis de la mañana.


    Traigo hoy al blog, diferentes imágenes publicadas en las redes sociales de asociaciones y hermandades de la capital, del programa de COPE “El Muñidor”, que nos da una idea lo vivido en la pasada madrugada del 15 de agosto.

  • LOS NIÑOS/AS SE PRESENTARON ANTE LA VIRGEN DEL PRADO

    LOS NIÑOS/AS SE PRESENTARON ANTE LA VIRGEN DEL PRADO


    Ayer sábado 10 de agosto, la Catedral acogió a las 18:30 horas, el acto de Presentación de los niños a la Virgen, organizado por la Real e Ilustre Hermandad y la Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado. El acto fue presidido por el Canónigo, D. Eulalio Asensio López, y tras el rezo de unas oraciones, los niños fueron pasando por detrás del manto de la Virgen, siendo revestidos con un manto de camarín sobre su cabeza.

    Al término de la Misa de las ocho de la tarde, las personas que quisieron también pudieron ser revestidos con el manto de la Virgen del Prado.

  • SE IMPARTIÓ LA CONFERENCIA

    SE IMPARTIÓ LA CONFERENCIA SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN DEL NIÑO JESÚS DE LA VIRGEN DEL PRADO

    La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real, organizó ayer en el salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino”, una conferencia sobre el proceso de restauración al que fue sometido la imagen del Niño Jesús de la Virgen del Prado.

    El acto fue presentado por el miembro de la Junta de Gobierno D. Borja Moreno, y tras unas palabras de bienvenida dio la palabra al Presidente de la Ilustre Hermandad, D. Jesús González Adánez, quien presentó al restaurador de la imagen del Niño Jesús, D. Francisco Pérez Vargas.

    Acto seguido hizo uso de la palabra el restaurador, quien en primer lugar comentó el estado en el que se encontraba la imagen del Niño Jesús cuando llegó a su taller, y el proceso que ha seguido para su restauración, todo documentado con imágenes y videos que fueron proyectadas a lo largo de la conferencia.

    Durante la conferencia comentó que ha sido un trabajo muy laborioso, ya que la imagen estaba enmascarada con un betún oscuro y él ha pretendido recuperar la claridad y los “frescores” originales (tonos rosáceos en los pómulos), y solo le he quitado la pátina que tenía encima de los repintes, saliendo los colores originales con que fue concebida la imagen por sus escultores, los valencianos Rausell y Llorens.

    La talla no es de madera cedro, que es la mejor para este tipo de piezas, sino de una madera de poco valor (algo lógico en los tiempos de la posguerra), pero el restaurador dice que a diferencia de otras tallas en las que ha trabajado en iglesias de Jaén, en este caso sí se hizo con madera curada.

    El Niño también tenía grietas por el uso diario y había tornillos para asegurar algunos miembros, después de varias intervenciones, una de ellas poco ortodoxa. El restaurador ha fijado las partes sueltas de color, con colas y espátula, el estuco (va encima de la madera), y ha sometido a la talla a una limpieza de los repintes hasta que ha salido el color original, incluido el tono rosáceo de los pómulos oculto. Después se han reintegrado las partes del color que faltaban.

    La restauración de la talla del Niño Jesús, entre febrero y mayo de ese año, ha sido el primer trabajo para la Hermandad de la Virgen del Prado de este restaurador, que está abierto a futuras colaboraciones, y hoy examinará la imagen de la Virgen del Prado, para saber el estado en el que se encuentra la talla y si necesita una pronta restauración.

×