• LOS NIÑOS DE CIUDAD REAL BAJO EL MANTO DE LA VIRGEN DEL PRADO

    El próximo sábado 9 de agosto, la imagen de la Virgen del Prado será bajada desde su trono en el retablo catedralicio a su paso de salida. Un día después al término del primer día del Triduo en su honor, es decir el domingo 10 de agosto a las 20:45 horas aproximadamente, se celebrará un acto entrañable de los “días de la Virgen”, que es la presentación y el paso de los niños por el Manto de la Virgen. Ofrenda que hacen los padres de sus hijos a la Virgen del Prado, pidiendo su protección, para que los cuide a lo largo de su vida.

    “Cúbrenos bajo tu manto”. Esta jaculatoria, que forma parte de decenas de oraciones dedicadas a la Madre de Dios en todo el mundo, adquiere un especial significado este día para los ciudarrealeños. En esta ciudad, en la que Virgen María se apareció, pasar a los niños bajo el manto de la Virgen es la expresión de cariño y de fe de los ciudarrealeños hacia María. Por ello, el culto a la Virgen del Prado se puede manifestar de diversas formas: al comienzo de la vida, a los niños se les pasa por el manto para que reciban la protección de la Virgen. En la enfermedad, muchos solicitan tener un pañuelo de nuestra Madre. Y, en el ocaso, los hermanos cubren su último reposo con el revestimiento de la Reina del Cielo, el manto de difuntos de la Hermandad.

    Por este motivo la Hermandad invita a los niños de cualquier edad a sumarse a este acto, y pasar por debajo del manto de la Virgen del Prado. También podrán pasar por debajo del manto de la Virgen, todos los fieles devotos de nuestra Patrona que se encuentren en el templo catedralicio a las 20:45 horas y se sumen al acto.

  • PEREGRINOS VIRGEN DEL PRADO

    Os animos a que participéis desde la Vocalía de Peregrinos y seáis peregrinos de Esperanza para la Virgen. Como bien dice la publicación, si queréis ser peregrinos y no sabéis a qué grupo os podéis unir, no dudéis en enviar un Whatsapp y os pondremos en contacto con los coordinadores de los grupos que ya hay, y si estáis interesados en crear un grupo nuevo, estaremos encantados de poder recibiros.

  • PANDORGA 2025

    La Hermandad de la Virgen del Prado volvió un año más a participar en la ofrenda de flores, frutos y productos del campo a la Virgen del Prado, con motivo de la Pandorga 2025, iniciando la procesión que partió de la Plaza Mayor y acabó a los pies de la Virgen del Prado en la Catedral. A su término un nuevo año la Hermandad participó recogiendo las ofrendas de flores, frutos y productos del campo.

  • LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL PRADO REPRODUCE UN JUEGO DE CORONAS Y ROSTRILLO DESAPARECIDO DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    Durante la Guerra Civil Española, el joyero de la Virgen del Prado fue totalmente incautado, trasladado al Gobierno Civil y posteriormente a Madrid, donde se pierde su rastro y con él la mayoría de las joyas que durante siglos los hijos de Ciudad Real habían regalado a su Patrona.

    Entre las joyas desaparecidas se encontraba un juego de coronas de la Virgen y el Niño Jesús, y un rostrillo de la Virgen, que la Hermandad de la Virgen del Prado ha reproducido en metal plateado. La reproducción del diseño se ha realizado gracias a las fotografías que aún se conservan de la desaparecida imagen de la Virgen del Prado con esta corona.

    La orfebrería encargada de realizar las réplicas ha sido la orfebrería de Dos Hermanas en Sevilla de José Ismael Orfebre, quien ha repujado a mano las nuevas coronas y rostrillo para posteriormente platearlos. A juego con las coronas y el rostrillo, la joyería de Inmur de Ciudad Real, ha realizado en plata unos zapatos para el Niño Jesús que han sido regalados por la actual Hermana Mayor.

  • LA ASOCIACIÓN “MANOS CREATIVAS” COLABORAN EN LA REALIZACIÓN DE LAS FLORES DE PAPEL PARA DECORAR EL PRADO

    La Asociación “Manos Creativas” es una asociación de mujeres que les encantan las manualidades. Las socias se reúnen todos los jueves desde las cinco de la tarde en el Centro Social del Barrio de Santiago. Entre las manualidades que elaboran se encuentran las muñecas de trapo, punto, ganchillo, pintura en tela entre otras.

    Este año también han colaborado con la Hermandad de la Virgen del Prado, realizando las flores de papel que engalanaran el Prado desde la bajada de la Virgen, el próximo 9 de agosto y hasta la finalización de la Feria y Fiestas de Ciudad Real el 22 de agosto.

    El pasado lunes 28 de julio, las mujeres que han colaborado en realizar las flores, visitaron a la Virgen del Prado en su camarín, siendo recibidas por el Vicepresidente de la Hermandad y la Vocal de Caridad quienes agradecieron la colaboración de esta asociación para decorar el prado durante “los días de la Virgen”.

  • VIDEO DE LA V EXALTACIÓN A LA VIRGEN DEL PRADO A CARGO DE JUAN CARLOS VELA CABEZAS

    La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, Patrona de Ciudad Real, celebró en la tarde del pasado viernes, en el salón de baile del Centro Cultural Municipal Antiguo Casino, la presentación del cartel anunciador de las fiestas y la quinta edición de la Exaltación a la Virgen del Prado. Un acto cargado de emoción, fe y simbolismo, enmarcado en el 425 aniversario de la Hermandad, que contó con la asistencia de numeroso público y representantes de la corporación municipal, que llenaron el salón.

    Juan Carlos Vela, fue presentado por Miguel Barba Ortiz, amigo personal de Juan Carlos quien resalto las cualidades personales de Juan Carlos, quien ofreció un testimonio íntimo y sincero, concebido como un diálogo personal con la Virgen, nacido de su devoción cotidiana. La intervención estuvo acompañada musicalmente por su hijo, Samuel Vela, al piano, en una puesta en escena que emocionó al público por su profundidad y sensibilidad.

    Al término de la exaltación, Juan Carlos recibió de manos del Alcalde de Ciudad Real y del Presidente de la Real Hermandad, una reproducción de la imagen de la Virgen del Prado.

  • ANTONIO TERCERO CERRO PINTA EL CARTEL DE “LOS DÍAS DE LA VIRGEN” DE LA HERMANDAD DE LA PATRONA DE CIUDAD REAL

    Ayer a las 20:30 horas, un abarrotado salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino” acogió la presentación del cartel de “los días de la Virgen”, de la Hermandad de la Virgen del Prado, que este año ha sido pintado por el miembro de la Junta de Gobierno de la Patrona de Ciudad Real, D. Antonio Tercero Cerro, y la V Exaltación de la Virgen del Prado que estuvo a cargo de D. Juan Carlos Vela Cabezas. 

    El cartel fue descubierto por su autor, junto al Alcalde de Ciudad Real, D. Francisco Cañizares, y el Presidente de la Hermandad, D. Jesús González. Tras descubrir el cartel, su autor tomo la palabra para describir así su obra:

    “«Con razón no quisiste, Señor,

    que conociera la corrupción del sepulcro

    la mujer que, por obra del Espíritu,

    concibió en su seno al autor de la vida,

    Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro».

    Prefacio: La gloria de la Asunción de María.

    Esta obra ha sido realizada con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Prado, Patrona de Ciudad Real, en el mes de agosto de 2025, un año especialmente significativo para la Hermandad de la Virgen y la Iglesia. Se trata de un óleo sobre lienzo de 100 x 73 cm.

    El motivo central de la composición es la imagen de la Virgen del Prado, rodeada por diversos elementos secundarios dispuestos en torno a ella, buscando el equilibrio visual y simbólico.

    En el centro, aparece la Virgen, una interpretación de la primera fotografía conservada de la actual imagen de nuestra Patrona, tomada en abril de 1950. La Virgen aparece majestuosa sobre un fondo verde pardo oscuro, tono que evoca el color base del retablo catedralicio realizado por Giraldo de Merlo.

    Está ataviada con el manto de los Mac-Crohon, antigua toca de hojilla y juego de coronas y rostrillo de camarín, ligeramente modificados, en los que la pedrería ha adquirido los colores del Año Jubilar 2025 (rojo, azul, verde y amarillo). La corona de la Virgen como en antiguas representaciones está enmarcada dentro de una doble aureola integrada entre las nubes.

    La parte superior muestra el particular cielo de nuestra Patrona. «Qué pregón tan glorioso para ti, María. Hoy has sido elevada por encima de los ángeles y con Cristo triunfas para siempre». Al igual que en su camarín, la imagen está coronada por el Espíritu Santo, rodeado por un grupo de ángeles inspirados en la obra de los geniales escultores Rausell y Lloréns, autores de la actual talla de la Virgen, de cuya hechura se cumplen 75 años. En concreto estos tres angelitos hacen alusión a José María Rausell, Francisco Llorens y Juan Castellanos el policromador que trabajaba para ellos.

    En la parte inferior encontramos un velo morado, que hasta la reforma litúrgica cubría las imágenes durante la Cuaresma y que acaba de ser descorrido con la llegada del Domingo de Resurrección, pudiendo contemplar los ciudarrealeños por primera vez la imagen de su Madre, el 9 de abril de 1950, estableciendo de esta manera un símil con la Asunción de María. En la literatura apócrifa se nos narra lo siguiente «El apóstol Tomás no había conseguido llegar a tiempo para despedirse de la Virgen, cuando él llegó ya la habían sepultado por eso pidió a Pedro que le permitiera ir a la tumba y darle un último beso. Pedro aceptó y fueron todos hacia el sepulcro, cuando lo abrieron en vez de encontrar el cuerpo de la Virgen, encontraron solamente una gran cantidad de flores muy hermosas». La entrada en el cielo de María es un adelanto de la resurrección de los demás miembros del pueblo de Dios, en el año en que se cumplen los 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción por Pío XII el 1 de noviembre de 1950.

    «María ha sido asunta al cielo». El sepulcro se encontraba lleno de flores, por ello encontramos: los nardos la flor característica de nuestra patrona cuando llega agosto, unas flores de la pasión aludiendo al Domingo de Pasión, día que fue recibida la imagen en nuestra ciudad y su posterior bendición en plena Semana Santa. Llaman la atención dos rosas rojas, simbolizando el color de la sangre de los mártires, la de los beatos Narciso Estenaga, obispo y su fiel secretario Julio Melgar, sacerdote, que fueron martirizados el día de la Octava a orillas del río Guadiana y cuya memoria va desde entonces unida a la devoción de nuestra Patrona. «La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos».

    Por último, podemos apreciar unas gotas de agua bendita, algunas aun entre los pétalos de las flores otras, han caído sobre el velo, es el agua asperjada sobre la imagen de la Virgen por el obispo Don Emeterio Echeverria, el 5 de abril de 1950 y dos abejas, haciendo alusión a los orígenes de la actual Hermandad de nuestra patrona que, en el presente año, celebra su 425 aniversario heredera de la antigua Cofradía de la Cera.

    Sirva esta obra para hacer llegar a la Virgen a todos los rincones de la ciudad, incluso traspasar las fronteras anunciando sus días grandes de agosto, donde de nuevo la ciudad y La Mancha volverán a vibrar entorno a su Reina y Patrona.”

    Al finalizar el acto de la V Exaltación, el Presidente de la Hermandad y Alcalde de Ciudad Real, entregaron una reproducción de la Virgen del Prado a D. Antonio Tercero, en gratitud por haber plasmado su devoción a la Virgen en su obra que anunciará a todos los ciudarrealeños los días grandes de su Patrona. La reproducción del cartel un año más lo ha realizado “Puntodidot Comunicación Grafica S.L.”.

  • EL CASERÍO OFRECE SU ASCENSO A LA VIRGEN DEL PRADO

    El equipo Caserío de balonmano ofreció el lunes 26 de mayo a la Virgen del Prado su ascenso a la Liga Asobal, en un sencillo acto que se celebró ayer a las seis de la tarde en la S.I.P. B. Catedral, siendo recibidos en el interior del templo por al Presidente del Cabildo Catedral y miembros de la Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora del Prado Coronada.

    Al acto acudió la plantilla del Caserío y miembros directivos del club, entre ellos su presidente Julián Amores. Tras unas palabras del Presidente del Cabildo, el equipo ofreció un ramo de flores a la Virgen y depositó sobre su paso el trofeo de ascenso a la Liga Asobal.

  • LAS HERMANDADES DE LA DOLOROSA DE SANTIAGO Y EL CRISTO DE MEDINACELI ENTREGAN RECUERDOS A LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL PRADO

    Dentro de los actos que la Hermandad de la Virgen del Prado está celebrando para conmemorar su 425 Aniversario Fundacional, con su salida extraordinaria del pasado domingo; las hermandades del Cristo de Medinaceli y la Dolorosa de Santiago han querido entregar un recuerdo de sus respectivas hermandades delante del paso de la patrona de Ciudad Real.

    El Hermano Mayor de la Dolorosa de Santiago, D. Antonio Cabrera Cortés, entregó en nombre de su hermandad, al término de la Misa del Voto del pasado domingo, un escapulario dedicado de la Hermandad de la Virgen del Prado, que fue recogido por el Presidente de la Real e Ilustre Hermandad de nuestra patrona, D. Jesús González Adánez.

    El escapulario fue colocado en la peana de la Virgen del Prado en su paso de salida, y procesionó junto a la Virgen en la procesión extraordinaria con motivo del 425 Aniversario fundacional de la hermandad.

    Por otra parte, el hermano mayor de la Archicofradía del Nuestro Padre Jesús Nazareno Medinaceli, D. José Luis Burgos del Río, entregó al finalizar la Novena del pasado viernes 23 de mayo, al Presidente de la Hermandad, D. Jesús González, que se encontraba con la Hermana Mayor, D. Prado Rivero, un cuadro dedicado que reproduce una fotografía del titular de esta Hermandad del Martes Santo y de fondo la Virgen del Prado. 

    Imagen captada el pasado mes de octubre, cuando el Medinaceli salió en procesión extraordinaria con motivo del 75 Aniversario de la fundación de la Hermandad de la S.I.P.B. Catedral.

×