S.I.B.P. Catedral - Retablo Mayor II

Índice del artículo

En el primer cuerpo (A), de orden dórico, se sitúan: el Apóstol Santiago (7), La Anunciación (8), San Pedro Apóstol (9), San Pablo (10), La Visitación (11) y San Andrés Apóstol (12). Los apóstoles en talla exenta y completa, las escenas en altorrelieve. Sobre cada uno de los apóstoles se encuentran los Padres de la Iglesia Latina: San Agustín (13), San Gregorio (14), San Jerónimo (15) y San Ambrosio (16).

En el segundo cuerpo (B), de orden jónico, se hallan: San Felipe, Apóstol (17), La Adoración de los Pastores (18), San José (19), trono de la Santísima Virgen del Prado-patrona de la ciudad(20), San Juan Bautista (21), La Adoración de los Reyes (22), San Bartolomé Apóstol (23). Sobre ellos las antiguas mártires: Santa Catalina (24), Santa Bárbara (25), Santa Inés (26), y Santa Lucía (27). Las imágenes de talla exenta de estos dos cuerpos sustituyen a las originales destruidas en 1936. Son obra de Rausell Montaña y Llorens Ferrer (1950).

El tercer cuerpo (C), de orden corintio, lo forman : Santo Tomás Apóstol (28), Presentación de Jesús (29), San Judas Tadeo Apóstol (30), La Coronación de la Virgen (31), San Simón Apóstol (32), Imposición de la Casulla a San Ildefonso (33), Santiago, El Menor (34). Sobre los Apóstoles los fundadores de órdenes religiosas: San Benito (35), San Bernardo (36) San Francisco de Asís (37) y Santo Domingo (38).

En el cuarto y último cuerpo (D), de orden compuesto o mixto, se sitúa el Calvario (39)al que le faltan las imágenes de la Virgen y de San Juan, destruidas en 1936. El Cristo, de García Coronado no es el original, también destruido en dicho año. Los escudos representan: a San Miguel con las virtudes cardinales de la Prudencia y la Justicia (40); al Ángel Custodio de la ciudad con las virtudes de la Fortaleza y la Templanza (41).

Sobre el Calvario, El Padre Eterno y, en sus lados, las virtudes teologales: la Fe y la Esperanza y, rematando finalmente, la Caridad (42). Faltan en este cuerpo las imágenes de los Evangelistas destruidas igualmente en 1936.

Hoy en día se está acometiendo la restauración, por el Instituto Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura.

VIRGEN DEL PRADO Y CAMARIN

b_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1102.jpgPor otro lado, también en el interior del templo es de destacar la escalera y el Camarín de la Virgen, este último del más puro estilo barroco.

La venerada imagen de la Virgen del Prado, Patrona de la ciudad, tradición que se remonta a tiempos de Alfonso VI, es sustitución de una talla románica sobrevestida, con el Niño sentado sobre ambas rodillas cara al pueblo, desaparecida en 1936. La actual imagen es obra de Rausell y Llorens (1950). Sustituye, por deterioro de la madera, a la de Vicente Navarro (1940), policromada por el pintor manchego Carlos Vázquez.

b_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1103.jpgEl Camarín de la Virgen, construido a finales del siglo XVIIb_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1101.jpg por encargo de Felipe Muñoz, contador de Hacienda, es de planta cuadrada cubierta por una cúpula de decoración barroca. Por la noche, la imagen de la Virgen se orienta hacia la ventana que da al exterior para que se pueda contemplar desde la calle por los fieles.

En la escalera de acceso se contemplan escudos e inscripciones que recuerdan acontecimientos notables, como la visita de la reina Isabel II, San Antonio Maria Claret,.....

CORO CAPITULAR
b_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1201.jpgEl Coro Capitular, tallado en 1960 por los hermanos Cruz Solís, ubicado dónde estuvo b_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1202.jpgla valiosa sillería churrigueresca y Sillón Prioral de Uclés, desaparecidos en 1936, consta de la Cátedra del Obispo y veinticuatro situales decorados con relieves, representado a distintos santos, vinculados a la Diócesis o devoción de los capitulares que los costearon:

b_250_250_16777215_1_0_images_LaCatedral_ciudad-real-catedral-1206.jpg

Evangelio Epístola

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es