El Paso

Índice del artículo

Desde la reorganización de la Hermandad en 1939 tras la Guerra Civil Española, siempre estuvo presente en la misma, realizar un paso parecido al desaparecido en 1939 de la Casa Meneses, para sustituir al construido en 1940 en Barcelona de poco valor artístico, pero que debido al alto coste económico que suponía su realización y los pocos recursos económicos con los que contaba la Ilustre Hermandad, se fue dilatando en el tiempo iniciar su realización.

1 1

El paso de la Virgen del Prado en 1954, año de su estreno

En la Misa del Voto del 25 de mayo de 1950, el entonces Arcipreste de la S. I. P., M. I. Sr. doctor D. José Jiménez Manzanares, durante la pronunciación de la Oración Sagrada indicó: “la necesidad de que la Santísima Virgen del Prado tenga pronto una carroza digna de Ella, invitando al Municipio, a la Ilustre Hermandad y a todos los numerosos devotos de la Patrona, para que no dejen pasar ni un día más sin que sea atendida, esta necesidad a cuyo fin blindó también su colaboración” (Diario “lanza”, año VII, nº 2173, portada).

Pero no fue hasta finales de 1952 cuando la Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado, acuerda en la junta general extraordinaria celebrada el 19 de noviembre del citado año, hacer un nuevo paso a nuestra Patrona y comenzar una suscripción económica entre los hermanos y otra popular entre los ciudadrealeños, nombrándose una comisión para la gestión de todo lo relacionado con el nuevo paso formada por: D. Julio Morales Malagón como Hermano Mayor, D. José Alcázar Oliver como hermano más antiguo, D. José Jiménez Manzanares como Capellán de la Hermandad, D. Benjamín Luis Fernández Malagón como Hermano Mayor entrante, D. Juan Bautista Gil Hidalgo como Secretario de la Hermandad, D. Manuel Acedo-Rico Semprún como Alcalde y hermano, D. Cecilio López Pastor como Vicepresidente de la Diputación y hermano, D. Jerónimo López-Salazar Martínez como técnico y artista, D. Juan Manuel Sánchez González como hermano y labrador y D. Ramón Prado Astilleros como hermano y técnico.

El diario “Lanza” el 25 de noviembre de 1952, a los pocos días de acordarse en la junta de la Ilustre hermandad la realización del paso, se hacía eco de esta iniciativa, siendo en este diario donde se publicaría la relación de donativos recibidos para este proyecto y las personas que lo habían entregado. Estos donativos se podían depositar en varios establecimientos comerciales de nuestra ciudad, en la administración del diario “Lanza”, en la Depositaria de fondos del Excmo. Ayuntamiento y en la Hermandad de Labradores y Ferroviarios.

2 1

Factura del pago del paso a la Casa Plata Meneses por un importe de 366.000 pesetas

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es