Virgen del Prado - Visita de los Reyes I

Índice del artículo

Mudo de emoción se dirige el capellán al lugar en donde está la Virgen con intención de tomarla. Por mucho que él hizo y los que con él iban, jamás pudieron moverla de su sitio. Viendo con la inmovilidad de la imagen más visible el milagro, después de pasar tres días en oración se disponen a seguir el viaje hacia Córdoba a comunicar a don Alfonso el suceso milagroso. Grande es el júbilo de los pozueleños al comprobar cómo con esta segunda maravilla de su inmovilidad, mostraba, una vez más, la Santísima Virgen sus deseos de sentar su reinado en el lugar.

Emotiva y feliz fue la despedida de los aldeanos a los de la comitiva del rey. D. Agustín Salido nos la relata en su romance con los siguientes versos:

"De partir la comitiva

al fin le 'llegó el momento

y con gritos de alegría

a los del rey despidieron:

y entonando dulce salve,

y arrodillados en el suelo,

donde la Virgen estaba

quedose rezando el pueblo".

Visitas que hicieron los Reyes y Principales españoles a nuestra Excelsa Patrona, Santa María del Prado.- Milagrosa cura del Rey don Felipe II, por intercesión de la Virgen del Prado.- La Reina doña Isabel II, Hermana Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora del Prado.- Investidura de Gran Maestre de las Cuatro Ordenes Militares del Rey don Alfonso XIII, en el Templo de Nuestra Señora del Prado.- Representaciones del Real Consejo y Caballeros de las ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa que acompañaron al Monarca.- Mensaje del Cabildo Catedral al Gran Maestre de las Ordenes Militares.

Antiguos documentos y deducciones de hechos históricos testimonian la fe y devoción que los reyes castellanos profesaron. en todo tiempo, a Nuestra Excelsa Patrona. Desde Alfonso VI hasta el trece de los Alfonsos, último Monarca que reinó en España, visitaron el Templo de Nuestra Señora, a donde vinieron a rendir regio homenaje a la Reina del Prado.

Al llegar Marcelo Colino a Córdoba, de su regreso de Toledo, halló a don Alfonso muy diferente de como lo había dejado, cuando partió, con orden suya, a recoger la imagen de la Virgen. Quedó entonces el rey vencido y quebrantada su salud; ahora lo encuentra poderoso, vencedor y con bríos para nuevas y más gloriosas empresas guerreras.

Fue informado el Monarca castellano del suceso milagroso ocurrido en el prado de Pozuelo Seco, relatado con todo detalle por su capellán. Emocionado don Alfonso convoca a sus caballeros y tropa para notificarles el gran prodigio. Con gran fervor rinden culto homenaje a la Soberana Celestial, atribuyendo a su divina protección el feliz suceso de la rendición de Córdoba, empresa guerrera llevada a efecto a los pocos días de partir Colino hacia Toledo y después de haberse encomendado todos a la protección y amparo de la Santísima Virgen María.

No existe, que nosotros sepamos, escrito alguno que confirme la visita de don Alfonso VI a Pozuelo Seco, pero, parece lo más natural que viniera inmediatamente a postrarse a los pies soberanos de la Virgen gloriosa de sus abuelos y a, la que él tantos favores debía. Es muy posible que el mismo rey quisiera comprobar, con sus propias manos, la inmovilidad milagrosa de la Santa Imagen. La devoción del Monarca, el fervor que a todos despertaría el conocimiento del milagro, y, por otra parte, la necesidad obligada de su paso por este lugar en su marcha, desde Córdoba a Zaragoza, cuando esta última ciudad fue sitiada por don Alfonso. -a los pocos meses de estos sucesos-, confirman, positivamente, la visita del rey castellano a Pozuelo Seco.

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es