Virgen del Prado - Descrip. del Santuario III

Índice del artículo

"Principiáse esta torre el sábado día 20 del mes de septiembre año 1817 reinando en las Españas el Sr. Don Fernando VIL, gobernando la Silla de San Pedro, Nuestro Santo Padre Papa Pío VII, siendo arzobispo de Toledo el Excmo. Sr. Cardenal de Scala, Don Luis de Borbón, y Vicario eclesiástico de esta ciudad de Ciudad Real y su partido el Sr. Dc. D. Manuel Antonio del Campillo y Castaños; cura párroco de esta Iglesia Mayor de Nuestra Señora Santa María del Prado, el Sr. don Alonso López Noajas, Mayordomo de fábrica, don Pedro Sánchez del Pulgar, presbítero; intendente de esta provincia, capital de la Mancha, don Pedro Nolasco Vélez; corregidor, don Fermín Díaz; la planteó y construyó el arquitecto académico de mérito de la Real Academia de San Fernando, don José Joaquín de Troconiz; su aparejador, don Joaquín Romero, natural y vecino de esta ciudad".

"Beneficiados de dicha iglesia mayor, el dicho Sr. don Pedro Sánchez del Pulgar, don Lorenzo Antonio Gil de Almansa, don Juan Mata de Gómez y don Luis Valverde Saravia".

"Capellanes: don José Sabariegos, don Fernando Muñoz, don Benito Salcedo, don Dionisio Ruiz del Valle, don José María Ormaza, don Antonio García Alarcón, don Antonio Molina, don Santos Encina y los diáconos, don León Toral, don Agustín Al cázar, don Joaquín Maldonado y don José García. Sochantre, Tomás García; Organista, Fr. Juan del Santísimo; sacristán, Pedro Cazalla; pertiguero, Esteban González; campanero Juan Ruiz del Valle".

"Individuos del ilustre Ayuntamiento: regidores, don Diego Muñoz, don Vicente Curruchaga, don Félix Martínez, don Ramón García, don Manuel Mena, don Alvaro Maldonado y el síndicn, don Manuel Recio".

"Diputados: don Juan Plaza, don Juan Salcedo, don José Sendarrubias y don José Martín. Escribano, don Manuel Dávila; portero, José García; Alcalde barrio, don Juan Velázquez".

"Certifico, yo el Notario Mayor del tribunal eclesiástico de esta ciudad de C iudad Real, y del expediente de la obra; ser efectivo cuanto se expresa, y en fe de ello lo firmo. Pedro León Patiño. Lo escribió José Antequera, sacristán de dicha iglesia mayor".

El ábside, por su parte exterior, está rodeado de construcciones modernas; tales 'como el camarín de la Virgen.

La iglesia toda aparece cubierta sobre las bóvedas por arma dura y tejado `'y en la parte más alta del ábside hay una inscripción que dice: "Se acabó esta obra año de 1764, siendo cura D. Juan Antonio Fernández y Mayordomo, don Diego García de León".

Descrita la parte exterior, veamos el templo por dentro. En su parte interior presenta la iglesia un ábside poligonal cubierto por una grandísima bóveda de nervios que vienen a juntarse en florones dorados de forma estalactítica. En cinco de sus lados tuvo grandísimas ventanas con cinco parteluces cada una, de las que sólo dos están practicables, habiendo perdido las primorosas labores de la ojiva. Tres están tapiadas y cubiertas por el retablo mayor.

Aparte de la portada y claraboya del imafronte, que pertenecen a construcciones anteriores, lo más antiguo que existe, en este templo, es el ábside, pero con una antigüedad de un siglo por lo menos. Basta ver el ábside por la parte de afuera, en donde no tiene revestimiento de cal, y examinar las marcas de los canteros para apreciar que esta parte del edificio corresponde a comienzo del'"siglo XV.

La tercera parte o fase de ampliación de la iglesia del Prado se construyó, como tantas otras que en España se quisieron engrandecer, procurando se hiciera la obra sin interrumpir el culto. y por lo tanto se empezó por el ábside, lo más lejano de la iglesia primitiva, de manera que, al derribar la antigua ermita, se llevara a imagen de la Virgen a una buena parte de la iglesia nueva y- interrumpir un solo momento el culto.

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es