Historia

Índice del artículo

La Hermandad de la Virgen del Prado

01

Grabado del siglo XVII de la Virgen del Prado que se encuentra en los archivos de la
Parroquia de Santa María del Prado (Merced)

No es empresa fácil, después que el vendaval de la revolución marxista barrió nuestros archivos parroquiales, pergeñar un artículo, que, aunque modesto resulte original y fidedigno sobre este punto concreto de nuestra historia religiosa.

Y, si a la escasez de datos, se añade la del tiempo, con una falta, tan notoria, como la mía, de aptitud para el trabajo de esta índole, no es extraño que estas cuartillas hayan de defraudar la curiosidad de mis lectores, a los cuales pido un buen margen de indulgencia; tanto mayor, cuanto que el único móvil, al colaborar en el extraordinario de LANZA, ha sido atender con la mayor voluntad posible una galante invitación; y, de paso, rendir honores a la tradición de aquellos insignes Párrocos de Santa María, que jamás perdieron la coyuntura de estimular entre sus feligreses la devoción a nuestra patrona.

LA COFRADÍA DE LA CERA
Parece obvio y natural, cuando se habla de la Hermandad de la Virgen, que todos piensen de una manera espontanea e instintiva en la Ilustre Asociación, que desde hace más de cuatro siglos contribuye cada año a realzar con su presencia las magnificas procesiones del 15 y del 22 de agosto, y ha resuelto problemas tan difíciles como el de la sustitución de la antigua imagen, y ha escrito siempre con su fervor páginas para la gloria de nuestro pueblo.

Sin embargo, se hace preciso decir que esta no ha sido la única ni tampoco la primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Prado. Más aún; su nombre propio y completo, tal cual se desprende de documentos que tengo ahora a la vista, es el de Cofradía de la Cera o de las Hachas. De la Cera se le llama en los libros más antiguos, que actualmente posee la Hermandad y de las Hachas en un Breve de Inocencio X, fecha 18 de Enero de 1645, que se conserva en el Archivo de esta Parroquia.

ORIGEN DE LA PRIMITIVA HERMANDAD

No es tampoco exacto que esta Hermandad tenga su origen en la aprobación que con fecha 13 de mayo de 1600 hizo de la misma el Cardenal Arzobispo de Toledo don Bernardo de Rojas y Sandoval. Esa aprobación, ratificación mejor dicho, es una de tantas como todas las Asociaciones piadosas de su época se veían obligadas a recabar, a consecuencia de las visitas de inspección, que de una manera más o menos periódica giraban los Gobernadores Eclesiásticos de Toledo por nuestra Diócesis, sujeta entonces a la jurisdicción de aquel Arzobispado. Sus Constituciones son mucho más antiguas.

El que examine, aunque sea con rapidez, el primero de los dos citados libros echará de ver inmediatamente dos cosas: de una parte su falta absoluta de unidad, como lo indican las distintas numeraciones de los folios, hasta el punto que más que de un libro se trata de un volumen, donde se recogen documentos de épocas diversas, sin otro nexo que el denominador común de la referida Hermandad. De otra, que entre la fecha de aprobación por el Cardenal Arzobispo de Toledo, que figura a la cabeza del libro, y la del 10 de agosto de 1681 correspondiente al acta del primer Cabildo, que se reseña, media una distancia de casi un siglo. ¿Cómo salvar tan enorme laguna?

A pesar del proverbial cerrilismo de los pilletes de la FUE, que en agosto de 1936 en lugar de salir al campo para defender con las armas sus ideales marxistas, optaron por entrar a saco en los cepillos y en el archivo de la Merced, capitaneados –dicen- por un bedel del Instituto, gordo y con aspiraciones de Ministro de Cultura, existen todavía dos libros de Cabildos referentes también a la Cofradía de la Cera, más antiguos que los que poseen la Hermandad. Uno comienza con el acta del celebrado el día 10 de agosto de 1597, y continúa sin interrupción hasta julio de 1634: y el otro, que empieza el 22 de agosto de este último año, termina en 1680, entroncando perfectamente con los que poseen la Hermandad.

02

La Ilustre Hermandad de la Virgen del Prado, conserva todos los libros de actas desde el año 1600

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es