Jornada oración por las vocaciones.

En la vocación, se nos hacía ver que el punto de partida no es el propio “yo”, sino la existencia real de un “Tú”, que es Dios, que llama y hace una propuesta de vida. La pregunta por la vocación va más allá de la pregunta por el ámbito profesional. La pregunta de la vocación tiene que ver con un sueño, con un proyecto, con algo más grande que nosotros mismos.

Para ello se nos ofreció para nuestra meditación personal y en silencio el capitulo 10 del Evangelio de San Lucas, sobre la parábola del buen samaritano, donde en una reflexión escrita que se nos entregó se nos hacía la pregunta: “¿Quién soy yo realmente?”. Se nos decía, que “creemos conocernos a nosotros mismos y sin embargo hay ocasiones en las que la pregunta nos asalta. La vocación tiene mucho que ver con la identidad, pero la identidad tiene mucho que ver a la vez con aquellos que te rodean. Por eso, hoy podemos hacernos otra pregunta: ¿Para quién soy? (De aquí el lema de la jornada).

En el texto evangélico de referencia del buen samaritano vemos como el sacerdote y el levita son para sí mismos, pues el pobre apaleado encontrado en el camino es un obstáculo en los planes de estos, tienen muy claro lo que quieren hacer, lo que quieren ser, y nada ni nadie les podrá apartar de ello. El buen samaritano, también tenía su camino, su proyecto, pero dejando todo a un lado, hizo suyo el camino del necesitado.

El sacerdote y el levita, son un ejemplo de vocación de despacho, de vocación de opciones, de pros y contras. Ellos son el ejemplo de este modelo de persona hecho así mismo y que todo lo ha logrado por su esfuerzo. Para ellos no hay llamada, no hay propuesta, soy yo mismo quien decido sin nadie que me diga que tengo que hacer.

oracion por las vocaciones 2Por el contrario, el buen samaritano es un ejemplo de vocación en camino. En tus planes y proyectos Dios irrumpe en tu vida, haciéndose el necesitado, el pobre viajero tirado al borde del camino. Dios te pide que le ayudes. A cada

nos pide que le ayudemos, a unos de una forma y a otros de otra. Tal vez Dios se ha cruzado en tu camino porque te necesita para crear una familia cristiana donde el amor a Dios sea el calor del hogar. También puede ocurrir que el Señor te necesite para ser sacerdote y poder así guiar a su pueblo y hacerlo presente mediante los sacramentos en su Iglesia. O también puede que te pida que consagres tu vida a la oración o a la ayuda al prójimo, incluso puede que te pida ir a tierras lejanas a anunciar su nombre. Este Mendigo tan necesitado hoy se cruza también en tu camino. ¿Seguirás (como el sacerdote y el levita) un rodeo para evitarlo? Tal vez llegue el momento de ponerte cara a cara frente a Él y preguntarle: ¿Para quién soy Señor? Muéstrame tu rostro, muéstrame en que te hago falta, porque, aunque muchas veces creo que voy a comerme el mundo, me doy cuenta que la paz verdadera solo la encuentro cuanto Tú estás cerca.”

Fue una jornada sabrosa, donde Dios no dejó a nadie indiferente y a muchos (los mayores especialmente) hizo que renovara su compromiso de vocación laical, familiar, laboral, religiosa, etc, y tal vez a otros (los más jóvenes) puede que el Señor sembrara la semilla de una autentica y profunda vocación desde la escucha en el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas.

Sigamos pidiendo al Dios Resucitado que nos ama hasta el extremo que aumente obreros en su mies.

DONDE ESTAMOS

Despacho:

 

C/ Caballeros, 7 - 2ª Planta

Telf: 644-19.07.05

 

 

Sede Canónica:

 

S.I.B.P: Catedral

Paseo del Prado s/n

Localización

localizacion

CORRESPONDENCIA

Correo:

 

Apartado de Correos 135

13080 CIUDAD REAL

 

 

Correo electrónico:

 

hermandad@virgendelprado.es